Acoger en su integridad el texto aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes el 16 de junio de 2009 fue la decisión adoptada por la comisión de conciliación nombrada para el Proyecto de Ley No. 342 de 2009 Cámara - 353 de 2009 Senado "Por la cual se prohíbe que las entidades territoriales entreguen, a cualquier titulo, la administración de diferentes tributos a particulares y se dictan otras disposiciones.
En efecto, los congresistas Daira de Jesús Galvis, Camilo Sánchez Ortega, Santiago Castro Gómez, Germán Varón Cetrino recomiendan a sus respectivas plenarias tal redacción.
De ese modo se dirimen las diferencias existentes entre los textos aprobados en las respectivas sesiones plenarias realizadas los días 16 de diciembre de 2009 en el Senado de la República y 16 de junio de 2009 en la Cámara de Representantes.
El proyecto establece que "No se podrá celebrar contrato o convenio alguno, en donde las entidades territoriales, o sus entidades descentralizadas, deleguen en terceros la administración, fiscalización, liquidación, cobro coactivo, discusión, devoluciones, e imposición de sanciones de los tributos por ellos administrados".
La iniciativa aclara que la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República deberán, de oficio, revisar los contratos de esta naturaleza que se hayan suscrito por las entidades territoriales.
Nota publicada en El Diario Electrónico
-------
Encuéntrenos en:
http://www.facebook.com/teresita.martinez.s
http://twitter.com/teresitams
En efecto, los congresistas Daira de Jesús Galvis, Camilo Sánchez Ortega, Santiago Castro Gómez, Germán Varón Cetrino recomiendan a sus respectivas plenarias tal redacción.
De ese modo se dirimen las diferencias existentes entre los textos aprobados en las respectivas sesiones plenarias realizadas los días 16 de diciembre de 2009 en el Senado de la República y 16 de junio de 2009 en la Cámara de Representantes.
El proyecto establece que "No se podrá celebrar contrato o convenio alguno, en donde las entidades territoriales, o sus entidades descentralizadas, deleguen en terceros la administración, fiscalización, liquidación, cobro coactivo, discusión, devoluciones, e imposición de sanciones de los tributos por ellos administrados".
La iniciativa aclara que la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República deberán, de oficio, revisar los contratos de esta naturaleza que se hayan suscrito por las entidades territoriales.
Nota publicada en El Diario Electrónico
-------
Encuéntrenos en:
http://www.facebook.com/teresita.martinez.s
http://twitter.com/teresitams
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme. Saludo cordial.
Teresita