Luego de la verificación se constató que la Registraduría recibió un total de 155.884respaldos de los cuales 115.634 resultaron válidos. Para la constitución del Comité de Promotores se requerían 149.260 apoyos, equivalentes al 5 por 1000 del censo electoral, que a la fecha era de 29.852.099 ciudadanos. Los 40.250 apoyos restantes se anularon por no cumplir con los requisitos exigidos, como ausencia de número de cédula de ciudadanía, nombre, dirección, firma, entre otros.
Dicho referendo pretendía modificar la Ley 789 de 2002, que cambió el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, en lo relacionado con el pago de horas extras, recargos nocturnos y dominicales.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ya envió el resultado del análisis de las firmas a los promotores, encabezados por el Representante del Polo Democrático, Venus Albeiro Silva, además de los ciudadanos Héctor Aníbal Quintero, Dagoberto Rodriguez López y Luis Hernando Parra.
El pasado 18 de febrero, el Comité de Promotores radicó un total de 26 carpetas que decían contener 200.000 firmas de respaldo para la constitución del Comité de Promotores del referendo por la "Dignidad y las garantías laborales en Colombia".
Nota publicada en El Diario Electrónico
-------
Encuéntrenos en:
http://www.facebook.com/teresita.martinez.s
http://twitter.com/teresitams
Dicho referendo pretendía modificar la Ley 789 de 2002, que cambió el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo, en lo relacionado con el pago de horas extras, recargos nocturnos y dominicales.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ya envió el resultado del análisis de las firmas a los promotores, encabezados por el Representante del Polo Democrático, Venus Albeiro Silva, además de los ciudadanos Héctor Aníbal Quintero, Dagoberto Rodriguez López y Luis Hernando Parra.
El pasado 18 de febrero, el Comité de Promotores radicó un total de 26 carpetas que decían contener 200.000 firmas de respaldo para la constitución del Comité de Promotores del referendo por la "Dignidad y las garantías laborales en Colombia".
Nota publicada en El Diario Electrónico
-------
Encuéntrenos en:
http://www.facebook.com/teresita.martinez.s
http://twitter.com/teresitams
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por escribirme. Saludo cordial.
Teresita